Microsoft Windows 11 y fabricantes harán obsoletas miles de computadoras para impulsar la economía.

En estos días se dio a Conocer, que la siguiente actualización importante de Windows 10, ya no se llamará Windows 10, sino 11, y de esta manera se añadieron unos requisitos interesantes, que harán obsoleto mucho equipo sin sentido:

  • 4GB de Memoria RAM (Actualmente hay tabletas con Atom 4 núcleos que corren W10 con 2GB sin problemas).
  • 64GB de espacio de almacenamiento.
  • Procesadores de la generación 8 en adelante de Intel (ver referencia)
  • Procesadores Ryzen 3 o superior (ver referencia)

Así que en la práctica lo que han decidido, es que cualquier computadora con una antiguedad mayor a 3 años quedará obsoleta para las siguientes generaciones de Windows, quedando solamente 2 años de actualizaciones de seguridad para Windows 10.

A pesar de que yo utilizo Windows 10 solamente en virtualización o rara vez, esto afectará a cientos de miles de usuarios que reciclan hardware, hoy en día en latinoamérica, se venden equipos empresariales que en sus tiempos tenían procesadores poderosos.

Por ejemplo un Core 2 DUO, con 4GB de RAM, y un disco SSD, corre Windows 10 mucho mejor que cualquier laptop moderna con un disco mecánico. Además que han marcado como obsoletos, muchos otros procesadores como el i7 6ta y 7ma generación que con 4 núcleos y 8 hilos todavía son más rápidos que equipos modernos.

La excusa es el hardware TPM 2.0 que según ayudará a mejorar el manejo de la criptografía, es decir proveerá a los delincuentes informáticos un sin fin de opciones para encriptar discos de sus víctimas, almacenar llaves digitales, hacer confiable hardware que no lo es, o desconocer hardware de tu equipo, ejecutando las instrucciones apropiadas.

Es importante entender que la implementación de TPM 2.0, no te protegerá de Ransomware, ni mucho menos de malware, spyware o adware. ¿Entonces de que me protege?, en teoría protegería el equipo de que puedan remover tu disco con información y lo puedan leer en otro equipo, es decir si se daña tu laptop, tendrás que sufrir como nunca para recuperar esa información.

Otra de las opciones que tendrías que implementar es eliminar la característica de BitLocker, y probar alguna otra solución como VeraCrypt, y encriptar por tus propios medios, de manera que puedas guardar tu llave en otro lado por si tienes un siniestro.

Los técnicos tendrán que lidiar con esto, y los usuarios lamentablemente, estarán más propensos a perderlo todo si no usan la nube (es decir compartir con Microsoft sus archivos).

En realidad lo que está determinado con estos cambios, es reactivar la economía de venta de equipos de cómputo que se ha visto terriblemente afectada por la pandemia de COVID-19.

Así que mi mejor recomendación si vas a comprar un equipo nuevo en estos días, es que sea de última generación. Si tienes un equipo antiguo (que en realidad si te funciona no lo es) no te preocupes, puedes instalar Linux, en muchas versiones y utilizar KDE Plasma que ha sido el inspirador de mucho comportamiento de Windows 10 que anda increíble desde 2GB de RAM.

Referencias: